Mosaicos de Delos

Un mosaico helenístico que representa al dios Dioniso como un demon cabalgando sobre un tigre,[D. 1][1]​ perteneciente a la Casa de Dioniso en Delos, en la periferia de Egeo Meridional en Grecia, finales del siglo II a. C., Museo Arqueológico de Delos.

Los mosaicos de Delos son un significativo conjunto de pavimentos, realizados con la técnica del mosaico durante el periodo de la Antigua Grecia y provenientes de Delos, la isla griega perteneciente a las Cícladas. La mayoría de los mosaicos conservados datan de la última mitad del siglo II a. C. y principios del siglo I a. C., durante el período helenístico y principios de la Grecia romana. Los mosaicos helenísticos dejaron de producirse aproximadamente después del 69 a. C., debido a las guerras mitridáticas libradas contra el reino del Ponto. Como consecuencia, la isla sufrió el descenso repentino de su población, así como el declive en su posición como importante núcleo comercial. Delos conserva una de las mayores colecciones de restos de mosaicos entre los sitios arqueológicos de la Grecia helenística. De hecho, aproximadamente la mitad de los mosaicos griegos teselados de la época helenística provienen de esta isla.

Los pavimentos de Delos comprendían desde simples cantos rodados o suelos de gravilla hasta otros mosaicos más elaborados compuestos por teselas. La mayoría de los motivos estaban formados por patrones geométricos simples, mientras que solo unos pocos empleaban las técnicas del opus tessellatum y opus vermiculatum para crear escenas y figuras concretas, naturalistas y de colores brillantes. Se han hallado mosaicos en lugares de culto, edificios públicos y viviendas privadas, estos últimos por lo general formando parte de una planta irregular o de un patio central con peristilo.

Aunque existen algunos indicios de influencias púnico-fenicias y romano-italianas, los mosaicos de Delos se ajustan generalmente a las principales características del arte helenístico. Los mismos mecenas adinerados que encargaron pinturas y esculturas en Delos podrían también haber contratado en el extranjero a los artistas diseñadores de mosaicos. Las obras comparten rasgos de otras partes del mundo griego, como los mosaicos macedonios de Pella. También incorporan algunas particularidades de la pintura griega tradicional y a menudo emplean una técnica con un fondo negro similar a la cerámica de figuras rojas del período clásico. Algunos estilos y métodos encontrados en Delos aparecen en el arte romano y en sus mosaicos, aunque otros ejemplos contemporáneos romanos como los de Pompeya muestran diferencias significativas entre el mediterráneo occidental y oriental en lo que se refiere a la producción y el diseño.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «D.», pero no se encontró la etiqueta <references group="D."/> correspondiente.

  1. Brecoulaki, 2016, p. 678.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne